El 2024 fue sinónimo de crecimiento para el sector español de equipamiento de cocinas. Según los datos facilitados por la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), el conjunto del sector experimentó un incremento del 6,54%, una cifra que difiere según el tipo de subsector del que se trate. Entre ellos, destacan el subsector de distribuidores de cocinas, que experimentó el mayor incremento interanual, con un 20,50%, el de fabricantes de encimeras, con un 15,92%, y el de fabricantes de mobiliario de cocina, cuyo crecimiento fue de 8,67%, Otros subsectores alcistas también fueron el de fabricantes de electrodomésticos, que cerró el 2024 con un crecimiento del 5,22%, los fabricantes de componentes, con un 5,02%, y las firmas de software y barnices, que también aumentaron sus ventas un 1,79%. En el caso de aquellos que no son fabricantes de muebles de cocina, el crecimiento medio registrado durante el 2024 se situó en el 5,81%.
Exportaciones e importaciones de los muebles de cocina
Mientras tanto, las exportaciones de muebles de cocina se situaron en los 188,22 millones de euros, lo que supone una reducción del 5,46% con respecto al ejercicio de 2023, en beneficio de las importaciones que aumentaron un 11,93%, pero con un valor de 107,48 millones de euros, lo que sitúa a España como un mercado muy favorable para el sector de cocinas. Entre los principales destinos de exportaciones españolas de cocinas están los tradicionales mercados de Francia y Portugal, seguidos de Estados Unidos, Reino Unido y Marruecos. Por su parte, las importaciones se realizaron en mayor medida en Alemania, seguida de Francia, Italia, Lituania y Polonia.
Por comunidades autónomas, Cataluña se sitúa como el agente que más impulsó el comercio exterior del mobiliario de cocina, con 66,67 millones de euros, lo que acapara el 35,42% del total de exportaciones nacionales. En segundo lugar, le sigue Andalucía, con 59,23 millones de euros, un 31,47% del total, detrás va la Comunidad Valenciana, con 24,52 millones de euros, un 13% de la cuota española, Galicia, con 22,55 millones, que se traduce en un 11,98% y la Comunidad de Madrid, que acapara un 2% nacional con cerca de 4 millones de euros. En el caso de las importaciones de muebles de cocinas, Galicia sale del ranking y entra Baleares. En este sentido, Cataluña importó cocinas por valor de 37,92 millones de euros, seguida de Madrid, con 20,16 millones, Andalucía, con 13,82 millones, la Comunidad Valenciana, que aglutina 10,82 millones, y Baleares, con 6,4 millones de euros.
Auge de las franquicias de cocinas: el liderazgo de Schmidt Cocinas
Las buenas cifras que ha cosechado el sector de equipamiento de cocinas durante el 2024 se extrapolan al sector de la franquicia, donde Schmidt Cocinas, uno de los primeros fabricantes de muebles para el hogar y cocinas del mercado en España y en los 25 países donde tiene presencia, también ha demostrado su fortaleza y capacidad de adaptarse a un mercado caracterizado por la desaceleración global y el aumento de las tasas de interés.
A través de la apertura de 7 nuevas tiendas de muebles y un crecimiento en ventas del 13% en 2024 con respecto al 2023 en el territorio español, cifra que se sitúa por encima de la media del sector, Schmidt Cocinas ha reforzado su posición como una de las franquicias de muebles de cocinas líderes del sector de muebles y decoración, a la vez que ha alcanzado los 88 puntos de venta solo en España, con los que permiten a la enseña superar los 900 concesionarios Schmidt a nivel global.

Durante el pasado ejercicio, la enseña también desembarcó en nuevos mercados como el de las Islas Canarias, con la apertura de su primera tienda en Las Palmas de Gran Canaria. Ahora, de cara a 2025, la enseña prevé mantener un ritmo de expansión similar e, incluso, superior, con el objetivo de llegar a los 100 millones de facturación. Localizaciones de Castilla y León, Cantabria o Cataluña se posicionan como algunas de las más atractivas para extender la presencia de la enseña, mientras continúa reforzándose en las zonas donde tiene más superficie comercial.
Beneficios del modelo de negocio de Schmidt Cocinas
Para llevar a cabo su expansión, Schmidt Cocina ofrece un modelo de franquicia de fácil gestión, probado y con flujo de caja positivo, sin canon de entrada ni royalties, con concesión exclusiva, ayuda en la financiación, un retorno de la inversión de 3 a 5 años y soporte integral. Este último se suma a una formación intensiva de 12 semanas en temas como técnicas de venta, producto, management y gestión comercial, herramientas administrativas y de gestión, diseño 3D y software y gestión de recursos humanos.
Creada por Hubert Schmidt en 1959, Schmidt Cocinas ofrece un modelo de negocio único y la oportunidad de unirse a una marca líder en Europa, que cuenta con 6 centros de distribución, la mayor inversión publicitaria del sector del mobiliario de cocinas y una facturación media de red de más de 1 millón de euros. Asimismo, la enseña también destaca por su fuerte compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente al ser el único fabricante que responde al pliego de condiciones de los sellos y certificaciones de medioambiente, calidad, seguridad y gestión energética.
Con la vista puesta en el futuro, las previsiones para 2025 son prudentes y esperan mantener la estabilidad, con una ligera variación de un 0,09%, según los datos de la AMC. No obstante, también se espera que el crecimiento del sector posiblemente se sitúe por encima de dichas previsiones.