Este lunes 10 de marzo de 2025 ha dado comienzo la novena edición de Horeca Professional Expo, más conocida por HIP, en IFEMA Madrid. Desde el 10 al 12 de marzo, más de 50.000 empresarios, directivos y profesionales del sector Horeca y más de 800 firmas expositoras, un 31% más que en la edición anterior, se darán cita en la mayor feria europea de soluciones Horeca y el mayor evento de innovación dedicado a la hostelería. Los participantes acuden con el objetivo de encontrar la solución idónea para impulsar la competitividad de sus negocios o áreas operativas, así como de buscar inspiración de los casos de éxito que se compartirán.
En una zona expositiva que ha aumentado su tamaño y que se organizará a partir de once áreas de innovación, por primera vez se distinguirán los espacios de Automated Foodservice, Coffee & Bakery, Design & Experience, Digital World, Foodservice Solutions, Smart Kitchens & Equipment y Sociosanitario, entre otros, con el objetivo de optimizar y mejorar la experiencia de los asistentes. “En esta novena edición de HIP hemos juntado a marcas que se posicionan como un motor de innovación para el sector de la hostelería, y hemos contado con personas que verdaderamente lideran el cambio hacia un sector más digitalizado, eficiente, experiencial y en el que el equipo ocupa un espacio en el centro”, destaca Manuel Bueno, director de HIP 2025.
En el marco de HIP 2025, también se desarrollará Hospitality 4.0 Congress, considerado el mayor foro mundial de tendencias para el sector de Horeca. En él, se darán cita más de 700 expertos internacionales y se llevarán a cabo más de 30 foros, que compartirán las claves para que las empresas hosteleras puedan seguir siendo competitivas en un contexto marcado por la contención del gasto de los consumidores en experiencias de ocio. De esta manera, el encuentro pondrá el foco en el control de los costes y el ajuste de las partidas en función de la facturación. Además, también jugará un papel clave la tecnología, a través de la robótica, cocinas inteligentes o plataformas digitales, se posiciona como una solución con la que los empresarios no solo aprovechar al máximo sus recursos, sino ganar eficiencia.
Con el objetivo de desmarcarse del resto de actores de un mercado cada vez más competitivo, en el congreso también se estudiarán las posibilidades de diferenciación. En consecuencia, se pondrán en común estrategias con las que construir una marca única y auténtica que conecte con su público objetivo. HIP 2025 se enfocará en el valor que tienen las experiencias personalizadas, en las que elementos tan importantes como los nuevos gustos de los consumidores, el desarrollo de espacios más atractivos, el desarrollo de herramientas tecnológicas o el propio equipo juegan un papel fundamental. A raíz de este último, el equipo, se debe de fidelizar a partir de planes laborales favorecedores, con miras a estimular su bienestar, para lidiar con la falta de talento profesionalizado que existe actualmente en el sector.
Aparte de los temas de control de costes, tecnología, diferenciación o equipo, el evento no se olvidará del reto que tienen el conjunto de países de la Unión Europea y, en consecuencia, sus industrias, de ser cero emisiones para 2050. Para mostrar diferentes vías con los que llevar a cabo este desafío, HIP 2025 dará a conocer modelos de negocio que promueven el producto local y luchan contra el desperdicio o la generación de CO2, así como casos de éxito que forman parte del turismo regenerativo.
Hospitality 4.0 Congress se reinventa
Como novedad, este 2025, el foro de tendencias del sector Horeca ha optimizado la duración de los summits y se ha dado prioridad a los casos de éxito de estudio y a los talleres. Así, las sesiones serán más prácticas, dinámicas y colaborativas, para ofrecer a los empresarios herramientas reales que puedan llevar a sus compañías y mejorarlas. Ejemplo de ello, es el replanteamiento del foro de Sala Xperience, en la que se mostrará cómo es el restaurante del futuro con una performance inmersiva de la que serán parte líderes de sala Coque, El Celler de Can Roca, Enigma o Geranium. También se incopora una nueva propuesta: el summit de Coffee & Bakery, en el que se resaltará el potencial del segmento para rentabilidad el consumo y fidelizar a los clientes.
Entre los foros que participarán, se mantendrán los ya consolidados Restaurant Managament, donde se enseña a suministrar los negocios Horeca para mantener siempre un margen estratégico; CEO Summit, en el que los líderes de las principales firmas se reúnen para intercambiar puntos de vista y exponer historias de éxito; Hotel Trends, para los directivos del mundo hotelero; IA Horeca, para analizar la aplicación de la inteligencia artificial en la hostelería; Restaurant Trends, que de la mano de Marcas de Restauración, aborda el estado de la restauración de marca en España; o Nightlife, que refleja el auge del ocio nocturno en España, con propuestas innovadoras como los hyperclubs.
Algunos de los nombres que participarán en el congreso son Carmen Matutes, subdirectora general de Palladium Hotel Group; Gonzalo Aguilar, CEO de Minor Hotels Europe & Americas; Joan Roca, chef ejecutivo y cofundador de El Celler de Can Roca, con tres estrellas Michelín; Albert Adrià; Enrique Tomás, fundador y CEO de Enrique Tomás; Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriott; Manuel Zamudio, CEO de Krispy Kreme en España; Daniel Agromayor, CEO de Five Guys en el mercado ibérico; João Almeida, CEO de KFC en España y Portugal; o Karina Castillo, CEO y CMO de Dunkin’ España.