A través de un fuerte enfoque en la innovación y la tecnología, Lavasuper ha conseguido posicionarse como uno de los referentes del sector de las lavanderías autoservicio. Para conocer mejor las ventajas y el funcionamiento de la marca, desde Franquicias Hoy hemos hablado con José María Boneu, Managing Director de Lavasuper, con quien hemos conocido las claves del negocio, un punto muy importante como es la maquinaria que utilizan para aumentar su rentabilidad y sus futuros planes de expansión.
Franquicias Hoy. Lavasuper fue una apuesta por el futuro, ¿cómo surge la idea de crear el negocio?
José María Boneu. Lavasuper se creó a raíz de un viaje a Estados Unidos. Allí vimos que las lavanderías autoservicio habían proliferado con mucho éxito y empezamos a implantarlas aquí en España en 1975, porque había muy poca competencia y todavía muchas de las máquinas que estaban en casa no eran automáticas. Además, también coincidió con la existencia de grandes flujos migratorios entre comunidades autónomas y parte del extranjero, lo que también incrementó el auge de los sistemas de autoservicio.
Franquicias Hoy. El sector de las franquicias de lavanderías autoservicio se ha vuelto uno de los más atractivos para los inversores y emprendedores, ¿qué ventajas tiene contar con un local dentro de este sector?
José María Boneu. La principal ventaja del negocio de las lavanderías autoservicio es no tener personal y contar con unos márgenes de ingresos realmente grandes, porque por un lado se pueden ahorrar costes, y por el otro amortizar la inversión e incrementar los beneficios. Además, las lavanderías necesitan un espacio muy reducido, por lo que los alquileres de los locales no suelen ascender a grandes cifras.
Franquicias Hoy. Y, en concreto, ¿qué beneficios tiene abrir una franquicia de Lavasuper?
José María Boneu. Aparte de las ventajas que tiene el propio sector de las lavanderías autoservicio, Lavasuper cuenta con una ventaja adicional que aporta mucho valor, porque nosotros somos distribuidores directamente de fábrica. De esta manera, podemos contar con las mismas máquinas industriales que vendemos a una residencia, un hotel o un hospital, pero adaptadas al sistema de autoservicio. Al ser distribuidores de fábrica, también tenemos siempre el apoyo de fábrica y conseguimos ahorrar muchos costes porque no hay intermediarios.
Otras ventajas adicionales de las lavanderías de Lavasuper son que tampoco contamos con ningún tipo de royalty o cuota y siempre tenemos un servicio técnico disponible repartido por toda España, preparado para ayudar a solucionar cualquier problema que pueda surgir a los franquiciados con la mayor brevedad posible.
Franquicias Hoy. ¿Cuál es el soporte que da Lavasuper al franquiciado?
José María Boneu. Nuestro soporte al franquiciado es constante. Desde el primer contacto que el franquiciado tiene con nosotros, lo llevamos de la mano hasta el día de la inauguración y la posterior puesta en marcha. En todo este proceso, pueden contar con nuestra ayuda en temas de gestión, comercialización, formación y asesoramiento.
Antes de abrir una franquicia, nosotros ofrecemos un training en la academia que tenemos en fábrica para que los franquiciados puedan ver y trabajar con las máquinas y conocer todos los detalles de su funcionamiento, sin ningún tipo de presión externa. También asesoramos en todo lo relacionado con la obra civil y les ayudamos a implementar las novedades que van surgiendo.
Franquicias Hoy. ¿Qué tipo de perfil de franquiciado es idóneo para Lavasuper?
José María Boneu. Cualquier inversor o emprendedor que quiera formar parte de un negocio con alta rentabilidad y fácil gestión. Existe el perfil inversor, cuyo capital lo tiene en el banco o en bolsa, pero busca un rendimiento mayor a través de la inversión en una franquicia como Lavasuper, donde cada mes puede encontrar una rentabilidad muy superior. También está el perfil emprendedor, que puede ser incluso una persona jubilada, que bien dispone de un local y en lugar de alquilarlo, decide montar un Lavasuper, porque es un negocio que da mucha libertad e ingresos adicionales, o bien es una persona que tiene un trabajo, es autónomo o una empresa de limpieza que tiene la inversión inicial y busca aumentar sus ingresos mensuales.
Franquicias Hoy. Contáis con maquinaria italiana, ¿por qué?
José María Boneu. Nosotros contamos con maquinaria italiana de una empresa familiar, con más de 50 años de experiencia. Una empresa que está continuamente innovando para estar al día en materia de tecnología, ahorro de consumo e incremento de rentabilidad. Ellos tienen alta tecnología de fabricación que reporta grandes ahorros y beneficios al cliente final y al franquiciado, tanto en duración de la maquinaria como en sostenibilidad y ahorro de costes. De esta manera, nosotros fabricamos la maquinaria industrial, pero todo lo que hay comercialmente lo hacemos de la mano de ellos, es decir, cualquier novedad o mejora que haya, siempre nos lo comunican y se lo hacemos llegar a los franquiciados.
Franquicias Hoy. En materia de innovación, ¿qué iniciativas lleva a cabo Lavasuper para mantenerse a la vanguardia de las franquicias de lavanderías autoservicio?
José María Boneu. Continuamente estamos buscando incrementar la rentabilidad, productividad, optimización y eficiencia de nuestras franquicias de lavanderías a través de la mejora en las instalaciones. Queremos que el negocio vaya siempre a más, por eso hemos incorporado modelos novedosos como las lavadoras con sistemas ultravioleta, que desinfectan la ropa a la vez que lavan, o una máquina para el lavado de zapatillas. Gracias a esta transformación continua no solo aumentamos beneficios, sino que nos ajustamos a los estándares ecológicos al innovar en materia de consumo, materiales y detergentes.
Franquicias Hoy. Las lavanderías de Lavasuper tienen un rápido retorno de inversión, ¿de cuánto es el tiempo estimado para recuperarla?
José María Boneu. Por lo general, el retorno de la inversión de nuestras franquicias de lavanderías se sitúa entre los 24 y los 36 meses. Esto siempre depende de las características particulares de cada lavandería como el horario de apertura que tengan o el precio del alquiler.
Franquicias Hoy. En 2024, ¿cuáles han sido los hechos más destacados para Lavasuper?
José María Boneu. A lo largo del año pasado, nos hemos centrado en todo el tema de trazabilidad y nuevas tecnologías. Hemos querido que toda la maquinaria que tiene el franquiciado esté directamente conectada con nosotros, con la central, para agilizar la solución de problemas que puedan surgir.
Franquicias Hoy. De cara a 2025, ¿qué objetivos hay en materia de expansión?
José María Boneu. Para este año tenemos previsto incrementar nuestra red en un 25%. Nos centramos en hacerlo en grandes ciudades y zonas muy turísticas. Trabajamos muy fuerte en Madrid, Barcelona, Valencia, Baleares y Canarias, donde queremos reforzar aún más nuestra presencia, a la vez que seguimos expandiéndonos por el norte de España y las zonas clave del centro y el sur del territorio nacional.
Gracias a nuestra conversación con José María, hemos analizado los puntos principales de un modelo de negocio tan rentable y con rápida amortización de la inversión como Lavasuper. Con un sector en pleno auge, la franquicia de lavanderías autoservicios se posiciona como una oportunidad de inversión con alto potencial de crecimiento y éxito.