Con el objetivo de expandir su modelo de negocio, basado en la cercanía y la innovación continua, Kids To Teens English School sale fuera de las fronteras italianas para traer nuevas oportunidades de negocio a España dentro del sector de las academias de idiomas. Al entrevistar a Bruno Zappia, CEO y director de la franquicia, hemos conocido cuál es la forma de dar los cursos de idiomas de Kids To Teens English School, así como los planes de expansión y consolidación que hay pensados para los centros de idiomas de la marca.
Franquicias Hoy. ¿Qué hace diferente a Kids To Teens English School?
Bruno Zappia. Por lo general, todas las academias de idiomas utilizamos materiales educativos similares. En nuestro caso, nos diferencia la parte humana. Tenemos una relación con las personas como de familia. Por ejemplo, yo no soy el director para los niños que entran a la academia de idiomas, yo soy solo Bruno. Esta cercanía es fundamental para nuestra franquicia, porque cuando los niños se encuentran a gusto en las academias, es más fácil que aprendan los idiomas. Entonces, nuestra atención personalizada es el mayor valor de Kids To Teens, las maestras saben que es muy importante la relación con los clientes, por lo que nos adaptamos a las diferentes necesidades que tiene cada niño, tanto personales como en sus propios colegios.
Franquicias Hoy. El sector de las academias de idiomas está cada vez más en auge, ¿cuáles considera que son los mayores desafíos y cómo está innovando su franquicia para afrontarlos?
Bruno Zappia. El sector de las academias de idiomas evoluciona y las demandas del mercado de la educación son siempre diferentes y cada vez más exigentes, por eso siempre estamos atentos a los cambios que se produzcan. Hace ocho años, empecé a ver cómo Cambridge University, una institución reconocida en todo el mundo, había empezado a preparar a niños pequeños, de educación primaria, para los exámenes de inglés de Cambridge. De esta manera, un ámbito que estaba siempre reservado para aquellas personas que se encontraban más cerca de llegar a la universidad, como son los idiomas, había sido extendido a personas cada vez más pequeñas. Esto se debió a una nueva exigencia del mercado europeo, que en aquellos años supimos aprovechar.
Ahora vivimos en una Europa donde, en un momento determinado, cualquiera de los progenitores se tiene que ir a desarrollar su carrera a otros países europeos o de cualquier otra parte del mundo y se tiene que llevar a su familia y hablar los idiomas de esos lugares. Entonces los niños y jóvenes pasan de estudiar en sus escuelas natales, sean colegios bilingües o no, a estudiar en otras escuelas donde no se habla su idioma natal y los niños tienen que afrontar este reto. Nosotros hemos visto este cambio reciente y lo hemos hecho nuestro, por eso, a través de nuestros cursos de idiomas en general, no solo cursos de inglés, preparamos a nuestros estudiantes para estar certificados a nivel europeo e internacional, tener conocimientos de la lengua y llegar no solo preparados a escuelas nuevas, sino a la universidad o al mercado laboral y poder desenvolverse.
Todo esto es posible gracias a los cambios educativos que hemos ido aplicando en la franquicia en función de la evolución del mercado. Lo que hacemos siempre en nuestra academia de idiomas es buscar variaciones recientes, reunirnos cada cierto tiempo y observar qué materiales hay nuevos y qué es lo que tecnológicamente nos ayuda. Este último punto es muy importante, porque ahora todos los niños saben usar apps, materiales online o vídeos y es necesario avanzar al mismo tiempo que lo hace el mercado.
Franquicias Hoy. ¿Cuál es el perfil de franquiciado ideal para abrir una academia de idiomas con Kids To Teens English School?
Bruno Zappia. Invertir en franquicias con nuestra marca es para tres perfiles clave. Un perfil puede ser una persona joven, que acaba de terminar sus estudios, sea en idiomas o no, y quiere empezar a trabajar por su cuenta. Otro de los perfiles es el de la maestra que comienza a dar clases de inglés o de otro tipo de manera autónoma, en casas u online, a las que nosotros podemos ayudarles a profesionalizar sus servicios y tener un lugar físico en el que dar las clases de idiomas. El tercero es el de la maestra que tiene mucha experiencia impartiendo clases y quiere ampliar sus servicios, a la vez que seguir manteniendo un perfil profesional.
Franquicias Hoy. Si nos centramos en la transformación digital, ¿hay prevista alguna innovación tecnológica, o de cualquier otro tipo, en la franquicia?
Bruno Zappia. En el momento que la red de franquicias y las academias de idiomas empiecen a crecer más, no solo en Italia, sino también en España, será necesario implementar las nuevas tecnologías para crear un network de intercambio, donde cada maestra no se sienta sola, sino que sea parte de un grupo, esté conectada con otras maestras de otras academias de idiomas de Kids To Teens y pueda intercambiar ideas o materiales educativos. Este network también nos permitirá a nosotros, como central franquiciadora, transmitir mucho más rápido cualquier innovación que tengamos. Por tanto, es en lo que estamos trabajando.
Franquicias Hoy. El origen de Kids To Teens English School está en Italia, ahora su expansión está en España, pero en un futuro, ¿tenéis planes de expansión a nuevos países?
Bruno Zappia. De momento, para 2025 queremos ver cómo responde el mercado español a nuestras clases de idiomas y cómo se desarrolla el modelo de negocio aquí. Iniciar con un país nos permite tener la posibilidad no solo de crecer, sino de soportar y ayudar de manera más sólida a los interesados en abrir una franquicia con Kids To Teens English. No obstante, después de consolidarnos en España como una de las academias de idiomas referentes en el sector, no hay límites, porque lo que nosotros ofrecemos es una exigencia europea y mundial. Tenemos pensado entrar en otros mercados a través de agentes y representantes que nos permitan ofrecer nuestros cursos de idiomas en cualquier país, pero el principal objetivo ahora es España.
Con la vista puesta en su expansión en España, despedimos a Bruno Zappia, quien nos ha dejado claro que, a pesar de los cambios y la constante evolución que experimenta el mercado de las academias de idiomas, Kids To Teens English School tiene la capacidad para adaptarse y seguir ofreciendo innovaciones tecnológicas.